São Paulo: la capital mundial del futbol
La ciudad más grande de Brasil no solo tiene una gran cantidad de estadios de futbol, sino también su historia con el juego se remonta al siglo XIX. El futbol llegó a Brasil a través de São Paulo, y la cultura de la ciudad se ha desarrollado de la mano con el deporte durante más de un siglo. Con la Copa Mundial de la FIFA a la vuelta de la esquina, echamos un vistazo más de cerca a la historia y la cultura futbolística de la ciudad, y a la diversa gama de estadios que hacen de la misma el lugar de referencia para eventos relacionados con el fútbol.

Brasil – un campeón mundial
Es justo decir que Brasil ha tenido un historial impresionante en el escenario mundial del fútbol durante décadas. Tiene el mayor número de victorias en la Copa Mundial de la FIFA, cinco en total, y el mejor desempeño general en la competencia de la Copa Mundial, hasta la fecha. Pero, pocas personas saben que São Paulo fue el lugar donde el juego se introdujo por primera vez en Brasil, a fines del siglo XIX, en un momento en que la población de la ciudad todavía era de decenas de miles (en lugar de las decenas de los actuales millones). En ese entonces, los inmigrantes comenzaban a llegar a medida que la ciudad comenzaba a industrializarse, incluidos más de 100,000 árabes de Siria y Líbano. Los descendientes de árabes de la ciudad sin duda sintonizarán con interés para ver la Copa Mundial de la FIFA 2022, la primera que se realizará en un país del Medio Oriente.
Charles Miller: el padre del futbol brasileño
Entonces, ¿cómo introdujo São Paulo el fútbol en Brasil? Según la leyenda que el primer futbol llegó en la década de 1890 de la mano del brasileño Charles Miller, nacido en São Paulo de padre escocés que había llegado a la ciudad para trabajar en la Compañía de Ferrocarriles de São Paulo. Después de pasar unos años en el Reino Unido, trajo consigo la pelota que daría inicio al deporte, en lo que ahora se considera el “país del fútbol”.
Futbol
Durante las primeras décadas del siglo XX, la práctica del fútbol seguía siendo reserva de las clases altas. Esto continuó hasta que se usaron varzeas (llanuras aluviales) fuera de las áreas más ricas de São Paulo para hacer que el deporte fuera accesible para todos. Las llanuras aluviales estaban en las afueras de la ciudad, campos que se convertirían en canchas cuando bajara el nivel del río, lo que permitió a los paulistanos de clase trabajadora participar en el deporte.
A partir de la década de 1920, los campos de várzea surgieron por toda la ciudad, convirtiéndose en un punto de encuentro de las comunidades inmigrantes y afrobrasileñas, tanto para practicar deporte como para reuniones sociales los fines de semana. Cada barrio tenía dos o tres campos de várzea. Con los años, esta práctica amateur se convirtió en profesional a medida que crecían los equipos y los torneos. Ejemplos notables de clubes que comenzaron en este período incluyen al Corinthians, que ahora tiene la segunda mayor base de fanáticos del país, y nació como un equipo de varzea a orillas del río Tamanduatei y recibió su nombre de uno de los clubes amateur de Londres.
Futbol de favela
Con el crecimiento de la ciudad, los campos de várzea comenzaron a surgir cada vez más lejos del centro de la ciudad y todavía hoy son una característica en la mayoría de las comunidades de la periferia más pobre del Gran São Paulo. Las canchas de las favelas no solo juegan un papel importante en la vida social de estos barrios, sino que también se utilizan para cualquier evento importante que implique la reunión de los residentes locales, como las campañas de vacunación o la distribución de canastas de alimentos durante la pandemia. Los campos de favela más conocidos incluyen Arena da Palmeirinha en Paraisópolis y Arena Heliópolis en la favela más grande de São Paulo, Heliópolis.
Cuando se trata de deportes, las canchas de las favelas no son solo el dominio exclusivo del fútbol. También tienen un poder transformador en la vida de los jóvenes y de la comunidad en su conjunto, sirviendo como un espacio para iniciativas recreativas y deportivas, enseñando a la comunidad nuevas habilidades y confianza en sí mismo. Los campos de fútbol del centro de la ciudad de São Paulo son a menudo el escenario de proyectos de transformación.
Los estadios modernos de São Paulo
Charles Miller, quien introdujo el fútbol en Brasil, quedó consagrado en la historia del fútbol brasileño cuando se dio su nombre a la plaza de São Paulo en la que se construyó el Estadio Pacaembu en la década de 1940. Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y considerado, en su momento, el estadio más moderno de América Latina.
Hoy, el Estadio Pacaembu alberga uno de los museos más visitados de Brasil: el Museu do Futebol (Museo del Fútbol), que deleita a los visitantes de todas las edades con su inmersión en "el juego bonito".

Pacaembu Stadium photo by Prefeitura de São Paulo
Los días de gloria del Estadio Pacaembu como anfitrión de los partidos del Corinthians, los partidos de la Copa del Mundo en 1950, sin mencionar a la mayoría de las estrellas de rock del mundo, desde Paul McCartney hasta los Rolling Stones, ahora se están desvaneciendo, a medida que se construyen estadios más grandes y mejores. El equipo Corinthians ahora tiene un nuevo estadio propio, el Neo Química Arena (anteriormente conocido como Arena Corinthians) en el este de São Paulo, que fue sede de los partidos de São Paulo durante la Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil.
Los otros dos principales clubes de São Paulo también tienen sus propias sedes de clase mundial: el estadio Palestra Itália del club Palmeiras, que reabrió sus puertas en 2014 y pasó a llamarse Allianz Parque después de una enorme renovación. El estadio ahora tiene capacidad para 45.000 espectadores y se está convirtiendo en un lugar de referencia en la ciudad para festivales de música y conciertos.
El Estadio Morumbi, sede del São Paulo Club, fue construido a principios de la década de 1960, proyecto de uno de los arquitectos más renombrados de la ciudad, João Batista Vilanova Artigas. Es el estadio privado más grande de Brasil con una capacidad de 66.795. Los espectadores llenan las gradas no solo para los partidos épicos, sino también para ver a algunas de las estrellas del pop mundial, desde Beyoncé y Madonna.
Tienes una idea para filmar durante el Mundial FIFA 2022? Story Productions tiene experiencia
Filmando en São Paulo desde los estadios más colosales, hasta los campos de favelas.
Entra en contacto para un presupuesto.
Otras historias
- Filmando el video musical de Rae Sremmurd en Rio
- Pomerode: grabando "la ciudad más alemana" en Brasil
- Entre basstidores del comercial de Hellmann's para "Lo importante es el sabor"
- 5 cosas que deberías de saber acerca de filmar en Brasil en 2022
- Variety promueve São Paulo como destino
- Localización destacada: el lado espeluznante de São Paulo
- Localización destacada: la influencia japonesa en Brasil
- Superando los desafíos de filmar en Favelas
- Guía de locación de Recife
Share this story:
Get the latest news straight into your inbox!
Contact Us
Read another story
